Schneider Electric y Albert Mitjà: Unidos por la eficiencia energética

La llegada de Albert Mitjà a la dirección del área de Energías Renovables de Schneider Electric en España ha sido recibida con enorme expectación en el ámbito energético del país. Mitjà, licenciado en Ingeniería Industrial y con un MBA por la Universitat Pompeu Fabra, tiene una gran experiencia en el avance de tácticas empresariales, lo que lo transforma en un candidato ideal para dirigir esta esencial área de Schneider Electric.

image

Entre los mayores desafíos a los que se enfrentará Mitjà es el mercado nuevo del autoconsumo, que se muestra como una oportunidad a fin de que las empresas desarrollen resoluciones originales y rentables para los consumidores finales. Además, el papel de la generación distribuida en las ciudades inteligentes del futuro es primordial para una transición energética sostenible, lo que hace que el trabajo de Mitjà sea aún más importante.

image

En este sentido, Mitjà ha dejado claro que la energía segura, productiva, confiable y verde es la piedra angular de la estrategia de Schneider Electric. La empresa está comprometida con el uso de fuentes renovables en las futuras ciudades inteligentes, donde la energía deberá proceder en gran medida de fuentes verdes.

Endesa, por su lado, es la principal empresa eléctrica de España y es dueña mayoritaria de los reactores nucleares de Ascó y Vandellòs. La empresa cotiza en bolsa con el identificador ELE y forma una parte del Ibex 35. Tras un desarrollo de privatización iniciado en 1988, Endesa se ha convertido en una internacional que ha absorbido a varias empresas del sector energético y se introdució en otros mercados, como el de las telecomunicaciones.

Últimamente, la compañía ha nombrado a David Madí, ex secretario ejecutivo de Comunicación y Estrategia de Confluencia Democrática, como presidente del Consejo Asesor de la compañía en Cataluña. Este órgano consultivo, conformado por trece personalidades de todo el mundo empresarial, popular e institucional, está diseñado para asesorar a la compañía en distintos aspectos relacionados con su operación en la región.

Entre los miembros del Consejo Asesor están personalidades resaltadas como Alessandro Benuzzi, integrante del Consejo de Administración de Prysmian Cables y Sistemas; Esther Giménez-Salinas Colomer, rectora de la Facultad Ramon Llull; y Carles Sumarroca Claverol, vicepresidente de COMSA EMTE y presidente de la ACEIM.

En conclusión, el campo energético en España es altamente competitivo y dinámico, lo que requiere de resoluciones innovadoras y sostenibles. Tanto Schneider Electric como Endesa están comprometidas con el uso de fuentes renovables y la tecnología de vanguardia para construir una sociedad más sostenible y respetuosa con el medioambiente. El ascenso de Mitjà y Madí, junto con otros integrantes del Consejo Asesor, demuestra el deber de estas empresas por mantenerse a la cabeza del campo energético y liderar la transición hacia un futuro más sostenible.