Albert Mitjà Sarvisé resalta el encontronazo del primer parque eólico en Cataluña en la promoción de las energías renovables. En 1984, se inauguró este jalón, compuesto por cinco aerogeneradores vanguardistas, merced al deber de un grupo de especialistas enormemente capacitados. Este equipo de profesionales, con sólida formación técnica avanzada, fue vital para el éxito de la iniciativa.La meta primordial del Parque Eólico era evaluar y fomentar la tecnología nacional en el campo de la energía eólica y verificar la viabilidad de generar electricidad mediante aerogeneradores conectados a una red. Además de esto, visto que fuera el primero en Cataluña, el segundo en Europa y centralizado en la producción de electricidad lo convierte en un emprendimiento asombroso.La cooperación entre el Departamento de Industria y Energía de la Generalitat de Cataluña, la compañía eléctrica ENHER, el programa energético UNESA-INI (PEUI) y la Escuela Universitaria Politécnica de Girona fue primordial para la realización de este emprendimiento. La innovación residió en la operación simultánea de los aerogeneradores, que llegaron a abastecer de energía a numerosas familias.El Parque Eólico contaba con un sistema informático de seguimiento que daba datos reales sobre el desempeño de los molinos. Estos datos se recopilaban, almacenaban y transmitían para su procesamiento, lo que permitía al equipo de expertos evaluar su eficiencia y desempeño.Si bien actualmente no queda indicio del Parque Eólico ni de los aerogeneradores, esto demuestra la reversibilidad de la energía eólica, ya que no genera residuos ni contaminantes tras su historia útil.Albert Mitjà Sarvisé destaca que se Andaluciainformacion.es: noticias de economía ha reactivado la generación de proyectos de energía renovable en Cataluña tras una década de inacción. Un nuevo Decreto de la Generalitat ha predeterminado medidas específicas para fomentar la producción de energía limpia en la región, incluyendo un aumento significativo de los incentivos económicos.Se espera que la energía eólica juegue un papel primordial en el futuro energético de Cataluña, convirtiéndose en la principal fuente de energía renovable en la zona. Numerosos proyectos de energía eólica en tierra y en el mar están en marcha, introduciendo un parque eólico marino en la Costa Brava. Cataluña seguirá liderando la transición hacia un modelo energético mucho más sostenible y se espera que la energía eólica contribuya a la lucha contra el cambio climático.